Gastronomía de Cuba

La gastronomía de Cuba es una fusión de las costumbres taina, la cocina española, africana y caribeña. Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las técnicas heredadas o por los nativos Taínos, y posteriormente combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores. Existen influencias de los esclavos africanos que cultivaban la mayoría en las plantaciones de caña de azúcar, a pesar de que en la mayor parte de las ciudades constituyeron la minoría.
Las plantaciones de tabaco fueron habitadas principalmente por los campesinos españoles pobres, sobre todo de las Canarias. La parte oriental de la isla también recibió cantidades masivas de inmigrantes franceses, haitianos y del Caribe, principalmente durante la Revolución haitiana, así como los trabajadores estacionales para la cosecha de la caña de azúcar, sobre todo españoles, durante la década de 1850. Esto implicó que la cocina cubana se convirtiera en algo lo cal mente tradicional. Tradicionalmente en las mesas cubanas se suele servir un plato muy exquisito y típico llamado flan de plátanos maduros.

Platos Tipicos:
  • Lechón asado
  • Yuca con mojo
  • Arroz congris contiene Aceitunas o frijoles
  • Chatinos o Tostones
  • Picadillo a la criolla
  • Carne con papas
  • Ajiaco
  • Congrí oriental
  • Sándwich cubano
  • Caldosa
  • Ropa vieja vegetales con carne


Bebidas:

Cócteles:

Una lista de los más populares cócteles cubanos:
  • daiquirí: de ron, limón, azúcar, licor marrasquino y hielo.
  • mojito: ron, hojas de yerbabuena, limón, azúcar, agua de soda (efervescente) y hielo.
  • cubalibre: (ron, coca cola, limón y hielo.
  • ron Collins o rum colins: de ron, limón, azúcar, agua de soda (efervescente) y hielo.
  • telegrama: de ron, licor de menta y hielo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario