La gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense surge de los indígenas muiscas y las tradiciones europeas. Los muiscas consumían mazamorras de maíz y mazamorras de papa como alimentos tradicionales condimentados con guasca para dar el sabor picante. Con la llegada de europeos, se adicionó el pollo y otros condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en pucheros y luego desarrollaron diferentes tipos de platos y sopas populares como el ajiaco, sancocho, la mazamorra, mondongo, etc. La papa y la guasca son ingredientes autóctonos de la región Andina y específicamente de la zona comprendida hoy por Cundinamarca, Boyacá y parte de los Santanderes.
8
Platos fuertes
- Ajiaco
- Lomo al trapo
- Sopa de arroz con mondongo (callos)
- Carne Oreada
- Crema de choclo
| |
- Caldo de pajarilla
- Tamal conchocolate
- Sobrebarrigacon papas chorreadas
- Fresas con crema
- Cuajada con melao
| |
- Postre de natas
- Cocido boyacense
- Brevas con arequipe
- Sabajón
- Almojábana
| | Bebidas
- Jugo de feijoa
- Sorbete de curuba
- Masato
- Canelazo
- Chocolate santafereño
| | Postres
- Mantecadas
- Salpicón de frutas
- Ensalada de frutas
- Merengón(con guanábana, durazno, fresas, etc.).
| |
- Uchuvas
- Cábano
- Sopa decuchucode trigo, maíz o cebada
- Peto de maíz.
- Marranitos (salchicha apanada)
| | Otros platos
- Fritanga bogotana - Compuesta de gallina asada, chorizos, morcilla, ubre de res, chunchullo intestinos de res), papa criolla, papa sabanera, yuca y refajo (bebida que se obtiene mezclando cerveza con una gaseosa cola).
- Envueltos de mazorca
- Pasteles de yuca
- Empanadas
- Papa rellena
- Arepas(de queso, de queso y bocadillo,con carne, con pollo, con champiñones, con jamón,con chorizo, con huevo, entre otrs preparaciones)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario