domingo, 24 de noviembre de 2013

Gastronomía de Nicaragua

La gastronomía de Nicaragua es rica, variada, llena de sabor, típica. Esto a pesar de que en la mayor parte del país se tiene como base en cada comida el maíz, que es común en todos los países de Centroamérica y México.
Cabe decir que cada comida es muy original, como los nacatamales, hechos con masa de maíz que es preparada especialmente.
Sin embargo, hay que puntualizar una diferencia entre las comidas de la zona del Pacífico, Atlántico, Norte y Centro del país.

La base de la alimentación nacional es sobre todo el maíz blanco, los frijoles rojos y el arroz. El maíz blanco es base para la elaboración de productos variados
  • Alimentos sólidos, como:
    • Tortillas
    • Güirila variedad de tortilla a base de maíz tierno molido, una verdadera delicia acompañada de una jícara de tibio.
    • Tamales
    • Yoltamales
    • Tamales Pisques
    • Cosa de horno (o panes a base de maíz):
      • Perrerreque o pan de elote
      • Torta de elote
      • Rosquillas
      • Rosquetes
      • Viejitas
      • Revueltas de queso
    • Caballo Bayo
    • Indio viejo o masa de cazuela
    • Quesillos
    • Vigorón
    • Ceviche
    • Chancho con yuca
    • Carne asada
  • Dulces o confites, como:
    • Gofio
    • Churros
    • Orejas de perro, muy populares en Rivas)
  • Alimentos líquidos o bebidas, como:
    • Pinolillo
    • Pinol
    • Tibio
    • Tiste
    • Pozol
    • Linaza
    • Chía
    • cacao con leche
    • Semilla de Jícaro
    • fresco de jengibre
    • Grama
    • Chilla con tamarindo
    • Chicha
    • Atole
Es usual el consumo de carne de res, Cerdo, Pescado y pollo. Además se consumen frutas, sobre todo en forma de jugos y vegetales como parte de la ensalada que acompaña a la comida principal o como parte de las sopas, que son muy populares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario