En la comarca antioqueña, aparte la gastronomía internacional, la gastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrollaron en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y globalización. El plato típico antioqueño se compone por una bandeja con frijoles, arroz, huevo, tajadas de maduro, chicharrón, carne molida, morcilla, chorizo y aguacate.
Platos fuertes
- Bandeja paisa
- Fríjoles antioqueños
- Fríjoles con pezuña
- Crema de fríjoles
- Sancocho antioqueño
| |
- Sopa de mondongo antioqueño
- Morcilla antioqueña
- Chorizo antioqueño
- Carnes asadas al carbón o parrilladas
- Posta o muchacho sudaos o "sudao"
| |
- Lomo de cerdo acaramelado
- Patacones antioqueños
- Hogao
- Calentao
- Mondongo
| | Arepas
- Arepa paisa tradicional
- Arepa de maíz pelao
- Arepa desmechada
- Arepa de mote
- Arepa de arriero
- Arepa de chócolocon quesito antioqueño
| | Otros platos
- Quesito antioqueño
- Sopa de arroz con carne en polvo
- Fritos rápidos, papa rellena, salchichón, pastel de carne o pollo, buñuelo
- Tamal antioqueño
- Empanadas antioqueñas
| | Postres
- Arequipe paisa conbrevas
- Marialuisa
- Piononos
- Panderos, Pandeyucas,Pandequesos,Pandebonos
- Parva
| |
- Chocolate parviao
- Arroz con pollo
- Mazamorra
- Caspiruleta o Caspiroleta
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario