sábado, 23 de noviembre de 2013

Gastronomía de Venezuela

La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa (especialmente de EspañaItaliaFrancia Portugal)y África (a través de las poblaciones de esclavos llevados por los españoles) con la gastronomía de los pueblos indígenas que ocupaban y ocupan el territorio venezolano. En su conjunto ha recibido influencias notables de la gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas.

Algunos de los platos típicos de la comida venezolana son:
  • Asado negro.
  • Bollo pelón.
  • Caraotas negras
  • Courbullon de mero.
  • Cachito.
  • Carne mechada.
  • Piscillo de chigüire.
  • Chiquato asado.
  • Chivo en coco.
  • Conejo en coco.
  • Chupo caraqueño (de influencia peruana).
  • Empanadilla (empanada).
  • Arepa de Trigo
  • Hallaca
  • Tunguita
  • Mondongo.
  • Lebranche asado.
  • Pisca andina.
  • Torta de plátano.
  • Pargo al horno.
  • Pabellón.
  • Pan de jamón.
  • Parrilla
  • Pasticho - versión venezolana de la lasaña Italiana.
  • Pastel de polvorosa.
  • Mel a la chinese.
  • Reina Pepiada.
  • Sancocho.
  • Tajadas.
  • Tostón.
  • Carne en vara
  • Tigui tigui en Vara
  • Pimpi en su caldo.

En Venezuela, es común consumir platos preparados con pescado salado o chigüire (capibara) en Semana Santa, también se consume pastel de morrocoy, pero ésto es menos común. En navidad la mesa navideña suele tener hallacas, bollos, pernil de cerdo, pan de jamón, pavo relleno, ensalada de gallina y dulce de lechosa, higos, icacos, toronja, merey (marañón), entre otros.
Venezuela es el segundo consumidor de pasta del mundo, justo detrás de la misma Italia:1 los espaguetis (aunque no autóctonos) son considerados actualmente un plato fundamental en la dieta de los venezolanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario