La gastronomía de Chile es producto de la amalgama de la tradición indígena con el aporte colonial español, combinando sus alimentos, costumbres y hábitos culinarios.1 A lo largo del tiempo, ha tenido aportes menores de cocinas europeas por parte de inmigrantes, como laalemana e italiana; sin embargo, en el siglo XX tuvo una importante y marcada influencia de la reconocida cocina francesa. Estos elementos conformaron lo que se conoce actualmente como «cocina criolla chilena», la cual destaca por sus variados sabores y colores, resultado de la diversidad geográfica del país, acompañada de bebidas alcohólicas como el pisco y el vino chilenos.
Los platos más tradicionales de la cocina chilena corresponden al asado, la cazuela, el charquicán, el curanto, las empanadas de pino, lashumitas, el pastel de choclo y el pulmay, entre otros.2
El «Día de la Cocina chilena» se celebra en el país el 15 de abril de cada año.3
No hay comentarios:
Publicar un comentario