Verduras y frutas
Uno de los platos de legumbres más representativos es las habas verdes a la granadina. Con habas se realiza un gazpacho de habas secas. Cabe mencionar también entre los platos de patatas, las patatas a lo pobre o las típicas migas, mezclados ambos platos con trozos de cerdo frito, las patatas en gloria (servido con una vinagreta). La producción de almendras hace que sea popular la sopa de almendras (emplea almendras machacadas y un aderezo de comino, pimienta, y corteza de pan frito). Las empresas conserveras granadinas producen alguna cantidad de espárragos en conserva que va a parar a diversas zonas de la cocina española.
La fruta emblemática es la granada (Punica granatum), cuyo árbol está omnipresente en cármenes y jardines. Otras frutas como caquis, acerolas, membrillos, almecinas y serbas llenan susmercadillos en la fiesta de la Patrona.
Carnes y pescados
La olla de San Antón es uno de sus guisos tradicionales, así como de la provincia, aunque el plato más representativo es la saladilla con habas, aperitivo para el día de San Cecilio o el día de la Cruz o la afamada tortilla del Sacromonte. Los productos de cerdo son típicos en el interior, en algunos municipios se preparan matanza del cerdo, existiendo platos como las migas de matanza. Uno de los productos genuinos de la provincia es el jamón de Trevélez, servido cortado como una tapa o frito con las habas. Una de las preparaciones de carne más típicas es el cabrito en ajo caballín. Con volatería se tiene el pollo en "asaíllo" (típica de Cúllar Vega).
La pesca fluvial se centra en truchas y barbos. Son populares los guisados de caracoles. Entre los platos de pescado es importante el bacalao, existen diversas preaparaciones como la "gurupina" (realizada a base de harina, bacalao, patatas, pimiento seco, cebolla y setas de chopo o bien "níscalos"), la moraga de sardinas (típica de Motril).
No hay comentarios:
Publicar un comentario