domingo, 24 de noviembre de 2013

Gastronomía de Oman


Por lo general la cocina omaní es muy sencilla, aderezada con muchas especias para completar los platos, que normalmente consisten en pollo, pescado y cordero, que varían de región en región. Por lo general los platos van acompañados de arroz, gran variedad de sopas y caldos, ensaladas, curry y vegetales frescos. En el desierto muchos omaníes toman un dulce llamado halwa. Normalmente se sirve antes de la consumición del kahwa, un tipo de café muy popular y que se considera símbolo de hospitalidad. Otras bebidas populares son el laban (una especie de mantequilla salada) y yogures líquidos.
Para las festividades se preparan platos especiales, siguiendo tradiciones islámicas. La diversidad gastronómica de estas ocasiones es muy diversa, aunque sólo se preparan en estas ocasiones.

Gastronomía de Yemen

La Gastronomía del Yemen es una de las cocinas del Oriente Medio que se caracteriza por la diversidad de ingredientes y el uso de especias picanteYemen era conocida antiguamente como 'Yemen del Sur' y 'Yemen del Norte' y en el año 1990 se fusionaron en la denominada República del Yemen.

El plato nacional del Yemen es el saltah (سلطة) que posee ligeras variantes regionales a lo largo del territorio. La base del plato tiene su origen en un estofado de carne turco denominado maraq(مرق), se acompaña de una pasta de fenogreco, el sahawiq (سهاويق) o sahowqa (una mezcla de chillies, tomates, ajo y diversas hierbas picadas en una salsa.) arroz, patata, huevo revuelto, y diversas verduras. Se suele comer con pan plano.
Otros platos conocidos son:
  • Aseed
  • Fahsa
  • Thareed
  • Samak Mofa
  • Lahm Mandi
  • Fattah
  • Shafut
  • Bint AlSahn
  • Jachnun

Gastronomía de Arabia Saudita

La gastronomía árabe es el conjunto de cocinas pertenecientes a los países árabes. Se puede decir que es el conjunto de comidas tradicionales a los ciudadanos de los Estados árabes del Golfo incluyendo todos los países de la Península Arábica, los países del norte de África cuya mayoría de idioma es el idioma árabe.
La cocina Árabe se puede ver fácilmente que es una mezcla equilibrada de características gastronómicas mediterráneas y decocina India en el empleo de las especias.

Antes que nada debemos saber que la importación y el consumo de alcohol están estrictamente prohibidos por la Ley del Corán. Se beben zumos de frutas y agua. El té se perfuma con diferentes hierbas, se bebe todo el día y es delicioso, también se bebe café. El "champagne saudí" es un zumo de manzana con agua mineral gasificada. 

En las grandes ciudades encontraremos toda la oferta de la gastronomía internacional en restaurantes y en los hoteles. Los cafés son desplazados poco a poco por las cadenas de comida rápida. 
La comida principal es la del mediodía y la base de la misma es la carne de cordero, las especias y las verduras como berenjenas, cebollas, pepinos...las ensaladas agridulces (verduras y frutas frescas y secas sazonadas con yogurt y limón), las sopas y los postres muy dulces y perfumados. 
Kebabs: carne de cordero, arroz, huevo, tomates, cebollas, especias. 
Hummus: puré de garbanzos, ajo y limón. 
Pita: típico pan árabe 
Tabule: cus-cus, cebollas, pimientos, pepinos, ajo, aceite y limón Shikamba: sopa de albóndigas de cordero muy cremosa 
Kofta: carne molida, arroz, espinacas, tomates, cebollas. 

En la ciudad portuaria de Yida se consumen deliciosos pescados y frutos de mar, muy buenos restaurantes se encuentran sobre el camino costero.


Gastronomía en Arabia Saudí

Gastronomía de Republica Centroafricana

La gastronomía de esta zona destaca por el pescado fresco de río como la perca o seco, que se prepara con una salsa especiada con ñames o plátanos macho. La carne más común es elantílope, el mono y el facóquero, además de otras carnes como la de cocodrilo, la de mono, vaca y pollo. Estos platos puedan ir acompañados de mandioca, arroz o plátanos fritos, además de numerosas clases de salsas.
Como postre, frutas tropicales son abundantes y muy sabrosas, sobre todo los mangos y las papayas.

los platillos no son muy conocidos por llo regular hacen platillos exotin demancos de los cuales la mayoria son demandados por proteccion animal como toda especie de mono o gorila

Gastronomía de Camerun

La Gastronomía de Camerún es una de las más variadas de África debido a que Camerún es un cruce de caminos entre el norte, el oeste y el centro del continente. Se encuentra influenciada por la cocina francesa debido a la época colonial.

El plato nacional del Camerún es el ndolé, un estofado que consiste en hojas amargasnueces y pescado o carne de cabra.1 Entre los cameruneses existen las brochetas (generalmente de pollo, cordero o cabra), sangah (una mezcla de maiz, hojas de cassava) y ndolé (un estofado especiado de verduras marisco, carne de cerdo y pasta de cacahuete).



Gastronomía de Nigeria

La gastronomía de Nigeria es una rica mezcla de hidratos de carbono tradicionalmente africanos tales como el ñame y la yuca, así como también las sopas deverduras hechas de hojas verdes nativas. Elogiado por los nigerianos por la fuerza que da, el Garri es un polvo de grano de yuca que puede ser fácilmente consumido como una comida y es bastante barato. El ñame es, ya sea frito en aceite o machacado para hacer un puré de papa, es diferente de los guisantesverdes y es muy popular. La carne es también bastante ingerida y Nigeria Suya, una barbacoa, como método de asar la carne, es un plato muy conocido. La carne de monte, la carne de animales silvestres como venados y jirafas también es popular. Los productos fermentados de palma se utilizan para hacer un licortradicionalvino de palma, ya que es fermentada de yuca.







Gasronomía de Burkina Faso

Restaurantes

La cocina de Burkina Faso está basada principalmente en la carne de vacuno y cordero siempre acompañada de verduras y legumbres. Para degustar la comida típica del país es difícil hacerlo en los restaurantes, pues éstos ofrecen un tipo de comida muy influenciada por occidente. 


Bebidas

Hay que beber solo agua embotellada y tener cuidado al comer frutas y verduras o al ingerir zumos.